Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Personajes

"El cubano"

Imagen
El cubano Deseo Morales, llego allá por 1960 a la ciudad Eldorado, en la provincia de Misiones, me pregunto ¿escapando de que o de quien?? . . Dice el saber popular, que a pesar de su aspecto de linyera, era una persona de buen nivel intelectual....siempre sostuvo: "que antes de Fidel, empresarios yanquis prostituyeron a la Habana y con Fidel Cuba recupero su dignidad". . . Pero como pasa a veces, la tolerancia de los “normales” es escasa al ver alguien diferente, algunos forajidos, le prendieron fuego su barba y al tiempo murió. . Ver "La belleza Guaraní en un mapa más grande . .

"GIRASOL II"

Imagen
Es la flor más llamativa de los campos, gira y gira acompañando al sol, gira-sol…………..se que tu alma esta en la flor, pero tu corazón esta en el sol. En la Mitología griega aparece una ninfa de agua llamada CLYTIE, hija del Dios Océano y de la diosa del mar. CLYTIE se enamoró de Apolo y lo observaba diariamente desde que salía de su palacio por la mañana hasta que llegaba al oeste por la tarde. Según la leyenda, tras unos días se transformó en girasol y aún hoy no olvida el objeto de su amor y sigue al sol en su recorrido diario.

"Casa de caracol"

Imagen
Casa de caracol, en MAR del SUR, a unos 17 Km de Miramar, una persona llamada, Herve E. Plaul, durante 12 años de su vida, junto caracoles de distintos colores en la playa y los fue pegando en las paredes de su humilde casa........................ Pido permiso para entrar en la intimidad de la casa y ver sus diseños todos hechos con caracol...................... La perseverancia y el deseo de llegar al fin, es lo que hace lograr los objetivos, seguramente es lo que tenia HERVE.

ALEJANDRO FANTINO-GUSTAVO GROBO

Imagen
http://satyr69.imeem.com/music/i6-87lQ-/juan/ Dos personas comunes , que un día decidieron dejar de serlo, se juntaron anoche en la ciudad de PEHUAJO, para tener una conversación amena, frente a un reducido y selecto grupo de personas, entre las cuales me encontraba, (digo selecto porque fue un privilegio estar allí.) ......ALEJANDRO FANTINO Y GUSTAVO GROBOCOPATEL......... ALEJANDRO: Nació en San Vicente (Santa Fe), una localidad tranquila del interior, a los 13 años dejó su casa para ir a estudiar a un Liceo Militar, luego llegó a Buenos Aires, donde trabajó como profesor de tenis. Habilidoso para los relatos deportivos, ingresó a la radio casi de casualidad, por uno de sus alumnos, de a poco, fue ganándose un lugar en el medio. GUSTAVO: Nació en CARLOS CASARES, nieto de inmigrantes, que al llegar al país, su familia vivió en una escuela abandonada, de allí su familia, junto a él tienen la empresa agropecuaria “Grupo Los Grobo”, donde trabajan más de 400 personas. Fantino tiene un pro...

"DIEGO TORRES"

Imagen
“Ciudadano ilustre”, de la ciudad autónoma de BUENOS AIRES . http://www.goear.com/listen.php?v=9499db5 Desde este pequeño rincón de ARGENTINA, hago un homenaje más que merecido, para este patriota, que nos hace quedar tan bien a todos los ARGENTINOS. Se refirió entre otras cosas, que aquí había que hacer “una fuerte atención e inversión en la educación...................... Para mi humilde entender, con la educación, es la única manera de salir adelante, en una familia o en el país. DIEGO, sos unos de los argentinos, que nos das esperanza, como dice tu canción, para sentir orgullo de ser como somos. Simplemente G.R.A.C.I.A.S.

"EL PERRO FERNANDO"

Imagen
“En la ciudad de las esculturas, RESISTENCIA-CHACO, entre las 500 escultura que hay, quiero mencionar una muy especial. Estando yo sentada en la plaza principal, a la sombra de sus altos árboles y soportando una temperatura que superaba los 45 grados, veo unos de los iconos de Resistencia, (en una escultura), del Perro Fernando. Un cuzquito blanco que vivió en los años 50, tuvo un oído musical perfecto, dicen que su dueño fue un cantante de boleros que un día llegó a la ciudad y se llamaba Fernando Ortiz, aunque otra versión atribuye el nombre, al patrono departamental: San Fernando, venerado por los primeros inmigrantes, con el aditamento “de la Resistencia”. Eran sus dueños, desde el mozo del Bar "La Estrella", quien le servía su diaria comida, hasta el Gerente del Banco "Nación", con quien desayunaba café con leche con medialunas, también los vagabundos, a quienes les hacía compañía en esas largas noches invernales Si eras visitado por FERNANDO en navidad, esto t...

"DIA DE LA MUJER"

Imagen
...............8 de Marzo................. Quiero dedicar este post a dos grandes mujeres pioneras, EVITA y LOLA MORA, en nombre de ella a todas nosotras. Para la mujer Común, para la que dejo de serlo, para la que hace el día a día. Para la que eligió ser madre, medica, abogada, piloto, simplemente trabajadora. Para las que involucraron en lo que hacen, sus mentes, sus corazones y sus almas. Con todos los aciertos, desaciertos , polémicas y pasiones que despertaron estas mujeres. EVITA. http://www.goear.com/listen.php?v=45a4081 Eva Duarte de Perón, EVITA, nació el 7 de Mayo de 1919 en Los Toldos Provincia de Buenos Aires. Evita, hija ilegítima de una cocinera, se convirtió en la pareja de Perón (presidente de los argentinos) en su adolescencia, siendo cantante y actriz radiofónica. En poco tiempo se convirtió en una poderosa líder de masas, a los cuales ella denominaba “los descamisados”. .......Evita fue gran responsable del voto femenino en ARGENTINA. Falleció en el año 1952 a los 3...

"EL GAUCHO"

Imagen
La palabra gaucho puede provenir de la expresión quechua "huachu", que quiere decir huérfano o vagabundo o también existe la hipótesis de que los criollos y mestizos comenzaron a pronunciar así (gaucho), al vocablo "chaouch", que en árabe significa arreador de animales. La palabra “gaucho” se aplicó al criollo (hijos de españoles) o mestizo (hijos de españoles con indígenas), aunque sin sentido racial sino étnico ya que también fueron gauchos los hijos de los inmigrantes europeos, los negros y los mulatos que aceptaron esa clase de vida. En nuestra ARGENTINA, tenemos un crisol de razas, por ejemplo en lo personal, mis cuatros abuelos: ESPAÑOL, ITALIANO, VASCO-FRANCES y TURCO. El gaucho es un hombre-jinete de la pradera, no responde a un tipo étnico único, fruto del mestizaje de la región rioplatense. Pertenece por igual a las zonas ganaderas de la Argentina, sur del Brasil y Uruguay, el área geográfica del gaucho coincide con una región natural. Hábiles jinetes y ...

"EL LINYERA"

Imagen
Por estos lados del continente hemos tenido y tenemos personajes muy pintorescos como son los linyeras, palabra ITALIANA, más exactamente del piamontés "lingéra" algo así como una pandilla de vagos. Nosotros los argentinos también los denominamos CROTOS, esta palabra tiene su origen en una resolución del año 1920 del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, José Camilo CROTO, por la cual se dispuso que pudieran viajar gratuitamente en los vagones de carga de los trenes del ferrocarril Provincial los desocupados que iban a buscar trabajo a las cosechas. Al principio la gente decía "ahí van los de Croto" lo que con el tiempo se transformó en " ahí van los crotos". “BEPO” fue nuestro linyera mas conocido que anduvo unos 25 años de tren en tren, José Américo Ghezzi, nacido en Tandil en 1912, que militó en el anarquismo. Hugo Nario escribió el libro "Bepo vida secreta de un linyera", de los manuscritos del mismo Bepo y que luego i...

"LAS GRUTAS"

Imagen
Esta en las puertas de la patagonia, es la porción de MAR más templado de la ARGENTINA, por lo cual es visitado por los habitantes de aquella región y también por los otros….. es un lugar pequeño pero muy acogedor y agradable a la vista. De ves en tanto, estando en algún balcón de las confiterías o de las terrazas naturales que hace la naturaleza, en elGolfo San Matías, se pueden ver pasar las toninas, dirigiéndose hacia SAN ANTONIO OESTE o al puerto SAN ANTONIO ESTE, de ida o vuelta. Las mareas suben y bajan con frecuencias, quedando la playa más pequeña cuando suben y piletones (RESTINGAS) cuando bajan, estos pueden ser recorridos a pie, y en ellos encontramos: mejillones, caracoles, cangrejos, camarones, estrellitas de mar y los famosos pulpitos. Los pescadores de pulpos son lugareños, salen enseguida que baja la marea, dan vuelta las piedras y debajo de estas están los pequeños pulpos y con un pequeño arpón los atrapan, enganchándolos después en una argolla de alambre. ¿Probaron pu...