Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta fiestas

Folklore surero

Imagen
Es el folklore que nació en la región pampeana de Argentina, (provincia de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos) y también en nuestro hermano país Uruguay.........  Viene desde los tiempos que nacían los versos del Martin Fierro; es una fusión de música española y afro,  tocada por los hijos nacidos en estas tierras "los gauchos". Lo podemos apreciar en las milongas, el malambo, las payadas, las huellas, entre otras….  .........................................Foto tomada de la Web....................... Aquí algunos gauchos modernos, tratando de cantar alguna milonga o payadas........ La  música  surera o sureña, siempre es un gaucho con su guitarra,(el bombista era para Las Chacareras)........    “ El  surero  es el  canto  del hombre solo”, que cuenta lo que ha vivido en forma de verso, todo lo dice con sus palabras, los amores, desamores, el trabajo, el paisaje...... Como cada Enero, se rea...

FELIZ 2013

Imagen
Alégrate, porque el 2013 será el doble de bueno, solo tienes que trabajar para ello, Feliz 2013!!!! .

Feliz navidad!!!!

Imagen
Que esta navidad te encuentre en armonía, con vos, tus seres queridos y el medio ambiente!!! .

22 de Noviembre día de la flor del Ceibo

Imagen
22 de Noviembre, día nacional de la flor del ceibo, árbol que nace a la orillas del río Parana, Uruguay y en pantanos...... C uenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una  indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero  en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su  tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y  el amor a la tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los  invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de  piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las  tierras, los ídolos, y su libertad. Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó  muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que  un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita  logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella,  para lograr su objetivo, hundió un puñal en el...

Simoca

Imagen
SIMOCA: en quichua "shim mu kay" y significa "lugar de paz y silencio" o "lugar de gente tranquila y silenciosa" Simoca es una localidad en la provincia de Tucumán sobre la ruta 157 , su principal actividad agrícola es la caña de azúcar.. . ......cuando pasas por la zona tenes que tener cuidado con el transporte de la caña, ya que van a poca velocidad, recorda que ellos están trabajando para que vos tenga azúcar en tu desayuno…. . . La entrada es muy llamativa, seguro que ha sido una vieja iglesia, si alguien del lugar colabora estaremos agradecidos… . . Tiene dos importantes fiestas, todos los sábados de Julio, la ciudad de Simoca realiza la FIESTA NACIONAL DE LA FERIA DE SIMOCA, es una feria que se realiza hace 300 años y también se celebra la "Fiesta Nacional del Sulky". Ya que se nombro a esta localidad"Capital Nacional del Sulky" . Una zamba dedicada a SIMOCA...

Manka Fiesta

Imagen
Manka Fiesta: es un vocablo quichua-castellano y quiere decir "Fiesta de las Ollas". Foto gentileza de Residentes Quiaqueños. .        . ARTESANOS de la zona más árida de Argentina, los puñenos se reúnen en La Quiaca, JUJUY para vender o hacer trueque de su producción, este año se extiende unos días más el encuentro, va desde 20 al 28 de Octubre... . . Estas son las ollas que traje el año pasado de Jujuy y las tengo en mi local temático  Personas Comunes. . Si quieres leer más sobre la MANKA FIESTA . . . Ver La Quiaca-Manka Fiesta en un mapa ampliado .

"Fiesta nacional del inmigrante"

Imagen
XXXII fiesta Nacional del inmigrante, como es de costumbre año tras años, nos espera en Oberá Misiones, un encanto de pueblo y un encanto de fiesta...del 2 al 11 de Septiembre del 2011. Hoy les quiero presentar la vestimenta con sus bailes típicos de algunos pueblos, que vinieron desde tan lejos, para hacer grande nuestro país, espero que se vean reflejados en algunas de las imágenes. Aquí los españoles.... . . Aquí los ucranianos.... (les cuento una pequeña anécdota de su bandera que es azul y amarilla, en la rivera de nuestro río de La Plata, está el club Boca Junior y como no se ponían de acuerdo en el color de su camiseta, decidieron mirar hacia el río y el primer barco que se asomara con la bandera en alto, esos serian sus colores, así fue....) . . Aquí los suizos...... . . Aquí los italianos.... . . Aquí la Republica Checa.... . . Aquí los japoneses..... . Aquí los paraguayos.... . . Aquí los argentinos.... . . Aqu...

"El Poncho"

Imagen
Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, del 15 al 24 de Julio de 2011, en el Predio Ferial de Catamarca. . Hoy les contare de una prenda Sudamericana, “El Poncho” , con este tema voy hacer un pequeño homenaje a “La Familia Avar Saracho,(podes ver sus fotos)” , son Personas Comunes que con el trabajo de sus manos hacen grande mi querida Argentina. . Poncho de guarda atada. . . El Poncho es una prenda muy simple, pero que en los días fríos abriga bien, es un rectángulo casi siempre de lana, con un agujero en el medio, por donde entra la cabeza y cae sobre los hombros, cada región de nuestro país recrea a los ponchos según la influencia de la cultura. . . Gaucho con poncho y chiripá en 1868.(El poncho y la historia) . . Telar mapuche . . Fotos tomada de la Web. . . Tras vivir en Argentina, Brasil, Uruguay y ser "el heroe de dos mundo", Giuseppe Garibaldi usó el poncho argentino, durante la Guerra de la Unificación italiana (foto de 1866) . . . . Podemos encont...

"Pollo al disco de arado"

Imagen
Argentina se caracteriza por su vida rural y por ende hemos buscado la vuelta para cocinar........y una de ellas es cocinar en un disco de arado, (con el cual disqueamos la tierra para su siembra, a estos discos le soldamos una baranda, si queremos hacerlo más grande), es fácil conseguir estos elementos en el campo. Hoy les enseñare hacer pollo al disco, se le debe sacar la piel, cortarlos en trozos, pelar las papas, batatas, zapallo calabaza,zanahorias, ajíes, cebollas y arvejas..... . . Primero se pone las presas del pollo a dorar con poco aceite.... . . Se tapa el disco unos 20 minutos, hasta que las presas estén selladas.... . . Luego se echan todos los demás ingredientes menos las arvejas, que se agregan casi al final con los condimentos a gusto, al igual que la sal.... . . .....y a la mesa con disco y todo, para que no se enfrie y se sirvan a gusto, buen apetito!!!! . En Villa Yacanto de Calamuchita, Pcia de Córdoba, al pie de la cadena montañosa de los Comechingones, todos los ...

"32° Fiesta Nacional de la yerba mate"

Imagen
. Desde el 05 al 10 de octubre del 2010 en la ciudad de Apóstoles en la provincia de Misiones se realizara como todos los años la 32° fiesta Nacional de la YERBA MATE ... con su 7° edición internacional. . . La preciosa reina del año 2009 la señorita Marcia Dahmer, posando para Personas Comunes, nos regala a una sonrisa angelical.......estaremos esperando la nueva reina del 2010... . . De este árbol se cultivan las hojas con algunas ramas luego se secan y de allí se hace la yerba mate con la cual se hace nuestra infusión más tomada, cuando llega alguien a nuestros hogares lo primero que convidamos es un mate y es mucho más que una bebida, es compartir charlas, risas, lagrimas, amores nuevos o separaciones... . Ver 32° Fiesta Nacional de la Yerba Mate en un mapa más grande .

"Fiesta Nacional del Inmigrante"

Imagen
Argentina siempre abrió sus brazos para recibir a todos los pueblos que venían para habitar nuestro suelo, así lo hicieron mis cuatro abuelos de Italia, España, Vasco-francés y Turco.... . . Y en esta convivencia de este crisol de razas nace “La fiesta”, del 2 al 12 de Septiembre tendremos la oportunidad de presenciar la fiesta más colorida de nuestro país, la fiesta del inmigrante..............tendremos que ir todos hasta la provincia de Misiones en la localidad de Obera. . Les comento que en este momento estoy armando las valijas para salir hacia allá, así concretamos el proyecto con Paula, claro salí sorteada para hacer el trabajo más divertido, sacar fotos en el lugar y a Paula el trabajo de la investigación y bueno la próxima será al revés..... . Aquí el programa de la XXXI Fiesta Nacional del Inmigrante . Aquí el blog de mi amigo Renne de Obera . Les comento que en este momento estoy armando las valijas para salir hacia allá, así concretamos el proyecto con Paula , claro salí s...

"Festival de la amistad"

Imagen
Lugar tranquilo si los hay Villa Concepción del Tío, en la provincia de Córdoba, hoy se viste de fiesta y de sonidos armónicos de nuestras guitarras criollas, correrá el buen vino argentino, también nuestras ricas cervezas realizadas con cebada cultivadas por nuestros hombres de campo y claro que no faltaran nuestras típicas empanadas, locro y un jugoso asado…. . . Nos reunimos todos a las 20 hs . con Rosa Juarez de pofesión enfermera y entramos al campo del club 8 de Diciembre, allí se realiza el “Festival de la Amistad”, para bendecir este festival se encuentra nuestra Virgen Inmaculada Concepción. . . Están todos “los Gauchos”, mostrando sus habilidades con sus caballos, entre canción y canción ellos demuestran lo buen jinetes que son y nos acompaña la tropilla de Jesús Maria….. . Para saber más de la Villa............. Ver Villa Concepcion del Tío Cordoba, Personas Comunes., en un mapa ampliado .

"Carlos Casares, XVIII fiesta Nacional del Girasol"

Imagen
En la provincia de Bs. As. sobre la RN 5 a los 305 Km. de capital Federal se encuentra la ciudad de Carlos Casares y cada año antes de comenzar la cosecha de Girasol (es para fines de Febrero), festeja su mayor fiesta desde el 13 al 17 de Enero............Las primeras semillas para la siembra (solo lo usaban para adornar jardínes), llegarón a la zona por los inmigrantes rusos-judíos para decorar sus jardines. . . Cuenta la Mitología griega que una ninfa llamada CLYTIE, hija del Dios Océano y de la diosa del mar, se enamoró de Apolo y lo observaba diariamente desde que salía de su palacio por la mañana hasta que llegaba al oeste por la tarde. Luego de muchos meses mirando a su enamorado, se transformó en girasol y aún hoy no olvida el objeto de su amor y sigue al sol en su recorrido diario. . Te invito a que vengas, es una fiesta multitudinaria!!!!!!!!!!! . Para más información entra en la página oficial, aquí. . Ver Carlos Casares en un mapa ampliado .

"2009"

Imagen
Este año en mis fiestas verdes le toco a mi planta de Mandarina………… Deseo de lo más profundo de mi corazón, a poquitas horas del 2009, este sea el mejor año para todos, que cada niño tenga un pedazo de pan en su mesa, que las guerras no dejen muertos, (seria una utopía decir que se terminen las guerras, pero seria lo mejor para el mundo), que el que esta solo consiga a alguien para compartir cada día de este año, aunque sea una mascota y el que elige estar solo, que disfrute de esa situación, que no se da todos los días. Que tengas los hijos, nueras o a la inversa, los mas maravillosos del mundo (al igual que los míos), siempre trátalos con amor, aunque no veas los resultados inmediatamente, a lo lago de la vida es lo que te hará feliz……………… Que tengas los papas que la vida te dio, que los ames sin juzgarlos, porque un día tu serás padre y es la profesión mas difícil y no son ni cinco años o diez, es para toda tu vida………… Y que mas, que seas feliz HOY, mañana Dios, la vida, el universo...