Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Misiones

"Cataratas del Iguazú garganta del diablo"

Imagen

"Cataratas del Iguazú"

Imagen
Simplemente mostrar una de las siete maravillas del mundo, nuestras cataratas y doy gracias a Dios de conocerlas...... . Ver Cataratas del Iguazú-Garganta del Diablo en un mapa ampliado . .

"Historia de vida"

Imagen
. Viajando en auto por la ruta, vi unas plantaciones de té y mi curiosidad o no sé que hizo que me detenga..... . . Golpee las manos en esta linda casita, el destino me unió al de ella y quiero compartir con ustedes esta historia de vida, como debe haber tantas en nuestro país.... . . Rosa es alemana, sus padres escapando de una Alemania donde por aquellos años no se podía sobrevivir, llegaron hasta Brasil, allí se hizo mujer tal vez a los golpes y de allí llego hasta la provincia de Misiones, casi llegando a Oberá. . . Mostro su quinta-huerto, que con el color colorado (por la gran cantidad de hierro) de la tierra de Misiones los verdes resaltaban mucho más y me dijo que en verano la cubre para que el sol no lastime sus verduras. . . Aquí con sus 70 y picos de años arranco unas de sus mandiocas y me regalo una bolsa llena............dándome una clase de cómo se debe sembrar y cultivar. . . Me mostro las plantas de yerba mate y me explico que se corta...

"El Pacú"

Imagen
Hoy quiero compartir con ustedes una de nuestras rarezas y miren que tenemos de todo como en botica, pescando en el rio Paraná (en guaraní “padre de las aguas”) en la ciudad Eldorado de la provincia de Misiones, saque este pescado para mostrárselo a ustedes, el “Pacú” es un pez típico de aguas dulces de sud América y tiene unos dientes muy similares a los nuestros.... . . El Pacú está emparentado con las pirañas del Amazona, claro que estos solo comen algas y semillas, pero igualmente no pondría mi dedo dentro de su boca...y como es un pequeñín lo devolví a su casa. . . No me puedo ir sin mostrar un poco más mí alrededor... . . Ver "El Pacú" en un mapa más grande .

"Yerba mate"

Imagen
Hoy nos encontramos en la ciudad de Oberá en la provincia de Misiones a unos 1100 km de Capital Federal, cuna de la fiesta del inmigrante…más precisamente en la cooperativa donde empaquetan varias marcas de la yerba mate una de ellas “Flor de Oberá”. . . El cultivo de la yerba mate se hace en las provincias de Misiones y al norte de Corrientes y con ella hacemos una infusión equivalente al café o al té, llamado mate y el mate para nosotros es mucho más que una infusión es charla con los amigos, es compartir alegrías y penas todo lo arreglamos tomando un MATE. . . Hasta hace un tiempo “la tarefa”, o cosechar se hacía a mano y tenias que saber que hojas o ramas cortar para no dañar a la planta.. Se trasladan las hojas como vemos en la foto envueltas en bultos al secadero, allí se vuelve a seleccionar la materia prima y con calor se seca, se deja madurar hasta seis meses.... . . Cuando llega al empaquetado llega de esta manera... . . Aquí está la yerba mate seca lista para procesar, la e...

"Minas de Wanda"

Imagen
Hoy viajaremos por caminos muy pintorescos de nuestra Argentina y llegaremos a Wanda... . . Un lugar muy ordenado y preparado para ser visitado y apreciado en su majestuosidad... . . . Las minas de Wanda, se encuentran en la provincia de Misiones a unos 40 km de las Cataratas del Iguazú, donde se halla un yacimiento de piedras semipreciosas de cristales de cuarzo, amatistas, ágatas y topacios y explicado por Personas Comunes, serían burbujas de aire que la lava caliente atrapo, para formar estas bellezas.... . . En el año 1976, se descubrió la primera veta de piedras semi-preciosas, ya que la provincia se asienta en el macizo Basilia,(el basalto tiene el 93% oxido de hierro, de allí el color colorado de la tierra de la provincia de Misiones) se formó en la era terciaria, hace unos ciento cincuenta millones de años aproximadamente, y sufrió distintas coladas de lava proveniente del centro de la tierra. Cuando se enfrió la lava, los globos de gas quedaron aprisionados y formaron el basal...

"El cubano"

Imagen
El cubano Deseo Morales, llego allá por 1960 a la ciudad Eldorado, en la provincia de Misiones, me pregunto ¿escapando de que o de quien?? . . Dice el saber popular, que a pesar de su aspecto de linyera, era una persona de buen nivel intelectual....siempre sostuvo: "que antes de Fidel, empresarios yanquis prostituyeron a la Habana y con Fidel Cuba recupero su dignidad". . . Pero como pasa a veces, la tolerancia de los “normales” es escasa al ver alguien diferente, algunos forajidos, le prendieron fuego su barba y al tiempo murió. . Ver "La belleza Guaraní en un mapa más grande . .

"Belleza Guaraní"

Imagen
Hoy te voy a mostrar la belleza Guaraní en su esplendor, estuve en el museo de la ciudad Eldorado en la provincia de Misiones y saque esta fotos para mostrarles... . . El guaraní, es un pueblo originario de Sudamérica, originario de la región amazónica, que actualmente se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en el Paraguay y en Argentina. . Mujer tupí guaraní Este cuadro fue pintado por el holandés Albert Eckhout en el siglo XVII y me parece a mi entender que tranquilamente puede ser la mujer de mi fotografía. . Si a vos realmente te interesa la cultura Guaraní, podes ir al blog de: Marisa López Palmeyro . Hay una historia de encuentro y desencuentro en Paris entre dos culturas la Guaraní y la Española, te invito a leerla …”Inolvidable primavera” . Ver "La belleza Guaraní en un mapa más grande . .

"Los saltos del Moconá"

Imagen
Los Saltos del Moconá se encuentran a 337 km de la ciudad de Posadas (capital de la provincia de Misiones) y a 322 kilómetros de Iguazú (donde estan las cataratas)........ Prestemos mucha atención porque es un paisaje mágico, único en todo el mundo y si venís a visitarlo tene en cuenta que para verlos en todo su esplendor, el agua del río Uruguay no debe estar muy crecida, porque tapan los saltos. . . El camino es naturaleza pura, llegas todo por asfalto, hasta tomar el lancha para recorrer los tres mil metros.... . . Los saltos son una falla geológica donde se la confluencia de los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto. Los Saltos del Moconá son en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 5 a 12 metros de altura y 3 km. de largo y unos 100 metros de profundidad. . . . Toda el área de los Saltos del...

"Cataratas del Iguazú garganta del diablo"

Imagen
Quiero compartir con ustedes este pequeño video, de “La Garganta del Diablo” (80 metros de caída libre) en las Cataratas del Iguazú , el agua cae día y noche los 365 días del año y desde mucho antes de que la descubriera el español Alva Núñez Cabeza de Vaca. . . (La última persona que aparece en el video es quien le escribe), ¡Que lo disfruten!!!!!! . Ver Cataratas del Iguazú-Garganta del Diablo en un mapa más grande . . LEYENDA: "La Leyenda de las Cataratas del Iguazú” Cuenta la leyenda, que habitaba el río Iguazú, una enorme y monstruosa serpiente cuyo nombre era Boi. Los indígenas guaraníes sacrificaban una bella doncella, arrojándola al río para Boi, para esta ceremonia se invitaba a todas las tribus guaraníes, aún a las que vivían más alejadas. Fue así que un año llego al frente de su tribu, un joven cacique cuyo nombre era Tarobá; que al conocer a la bella doncella india Naipi, se reveló contra los ancianos de la tribu y en vano intentó convencerlos que no sacrificara...

"La sencillez de nuestra gente"

Imagen
Hoy iremos al nordeste de Argentina, más precisamente a la provincia de Misiones, nos encontramos a unos 1200 km. de Capital Federal, donde sus caminos ondulados de cemento se mesclan con los caminos de tierra colorada, la abundancia de paisajes, de vegetación, de colores se mesclan con la sencillez de sus Personas Comunes. . . . Donde un simple saludo, los hacen sonreír y al ser tan confiados, a veces son manipulados por personas con malas intenciones... . . Veremos que sus casas son casi todas de madera y están abiertas para cada unos de los visitantes para compartir lo poco o MUCHO que tienen............. . . . Es muy común ver animales de la raza cebú y bueyes, es que los usan como medio de transporte y para sembrar sus parcelas de tierra, algunas son casi inaccesibles para maquinas, aran su tierra con el arado mancera tirado por estos animales. . . . . Una postal típica del interior de la provincia de Misiones, saliendo de la ruta turística.... . Ver La sencillez de nuestra gebt...

"Las ruinas de San Ignacio"

Imagen
Hoy vamos hacer otro viaje con Paula y estoy convencida que vendrán otros, sé que es unos de los viajes más extensos, pero vale la pena recorrerlo todo, por el lugar que mostramos y las historias que encierran sus paredes...nos vamos hasta la provincia de Misiones, hasta unas de las reducciones jesuíticas hacia los pueblos originarios Guaraníes, en la margen derecha del río Paraná . . . Las ruinas jesuíticas de San Ignacio, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Tan antiguas como nuestra misma historia, San Ignacio Miní ("la menor", en guaraní) fue fundada por los jesuitas españoles en el siglo XVI y llegó a tener más de 3.000 habitantes y una rica e intensa actividad artesanal y cultural. Cuando los jesuitas fueron expulsados, las misiones quedaron abandonadas y fueron destruidas por soldados paraguayos durante la guerra de fronteras en 1817. . . En la entrada podemos disfrutar del color que agregan las florecidas azaleas, que, como todos los arbustos ...