Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta lugares

Candela, el carpincho famoso de Pehuajó y su entorno

Imagen
Los carpinchos más fotografiados:  Candela y su novio  A candela le trajeron un novio y aquí filme  Su primer pelea 👉👉👉... https://youtube.com/shorts/M3nDCIzSedA?feature=share .......

Horóscopo Celta

Imagen
  Descubrí el horóscopo Celta en Tandil, pcia. de Bs. As. Según tu día de nacimiento y el mes, se te designa un árbol y esa será tu personalidad...           A  mi me toco el sauce llorón, nací el 5 de septiembre, acá esta bueno porque no tenes que dar fecha de nacimiento.... Cuando arribas a la confitería de arriba en las aerosillas, a tu mano izquierda esta el Horóscopo Celta con cada árboles.....   ...Y de allí podrás ver todo Tandil

Amaneciendo en la ruta

Imagen
El otro día escuche una canción que se titula "Amaneciendo en la ruta" y  me hizo recordar a un momento................ como viajo seguido, de un lado hacia otro, me dije, voy a sacar fotos al amanecer la próxima vez, de esos que se ven en el campo (nuestra pampa).................. " Dónde voy, dónde estoy, quién soy yo, qué hora es, dónde estaré?  Si afuera no es noche, tampoco es de día  no hay tristezas, tan solo alegrías en mi corazón" "Amanece en la ruta, no me importa dónde estoy  me he dormido viajando y he soñado tan intenso  y en ese sueño yo me veía en ese auto, pero no  no era el mismo porque estaba todo roto en su interior"  "Este paisaje es tan extraño, se parece al de un tren eléctrico  esos árboles tienen contornos, darme cuenta es tan hermoso.  Y en ese sueño yo me veía en ese auto, pero no  no era el mismo porque tenía fuego en su interior, en su interior" "Y ahora todo es ...

Agosto mes de la PACHAMAMA

Imagen
En el norte argentino, todo el mes de agosto se festeja el mes de la "Pachamama" (madre tierra), siempre se le debe devolver a la tierra, un poquito lo que ella nos brinda, lo que bebes o comes, siempre algo para ella,..........y en agosto se hacen rituales, dándole lo que ella nos da........... Yo soy la noche, la mañana Yo soy el fuego, fuego en la oscuridad Soy pachamama, soy tu verdad Yo soy el canto, viento de la libertad Vientos del alma envueltos en llamas Suenan las voces de la quebrada Traigo la tierra en mil colores Como un racimo lleno de flores Traigo la luna con su rocío Traigo palabras con el sonido y luz de tu destino Yo soy la noche, la mañana Yo soy el fuego, fuego en la oscuridad Soy pachamama, soy tu verdad Yo soy el canto, viento de la libertad Yo soy el cielo, la inmensidad Yo soy la tierra, madre de la eternidad Soy pachamama, soy tu verdad Yo soy el canto, viento de la libertad Hoy vuelvo en coplas a tu camino Juntando eco de t...

Puerto Madryn

Imagen
  Voy por la ruta 3 desde San Antonio Oeste, pasando por Las Grutas y Sierra Grande, viendo estepa árida, así es nuestra Patagonia, muy  árida. Entro donde indica el cartel PUERTO MADRYN  y de repente con una caída abrupta al mar veo una ciudad moderna y dinámica con unos 100.000 habitantes……….. Pensar que por allá 1779 desembarcaron en la actual playa Villarino, los primeros  galeses de la zona y desde ese momento, esta ciudad que no ha dejado de crecer. Monumento a los primeros pobladores del lugar, los  aonikenk .   . Puerto Madryn se encuentra en Chubut   dentro del   Golfo Nuevo , el cual se forma por   Península Valdés   y   Punta Ninfas . El paisaje es   mesetarío , formando en la costa acantilados y playas de canto rodado y arena. Puerto Madryn es reconocida mundialmente por la planta  de aluminio   Aluar , "Aluminios Argentinos" ...

Quebrada de Humahuaca

Imagen

"Cataratas del Iguazú garganta del diablo"

Imagen

Salinas negras

Imagen
En la provincia de La Pampa, Argentina, viajando por la ruta 154, vimos un cartel que decía "Salinas negras" y decidimos entrar, recorrimos unos 12 km. y este es el camino.... ...y llegamos a la salina "Don Tomas  donde nos explicación que las llaman negras, por la gran cantidad de tierra que se junta en la sal y luego de lavarla, queda blanca como la conocemos... La sal es la única «roca» comestible para el ser humano, su uso está generalizado en todas las   gastronomías del mundo. Aquí vemos la laguna donde se cultiva la sal, la sacan con maquinas y camiones volcadores y hacen parvas.... Aquí  vemos las parvas de sal sacadas hace algún tiempo, para poder cultivar la sal, tienen que esperar que llueva, se evapore el agua y así sacarla, tantas veces lleva en el año, hacen el mismo trabajo, puede ser dos o tres veces... La   etimología  de la palabra sal es ...

Molino en pampa húmeda

Imagen
Esta es una imagen de postal en nuestro campo argentino, se encuentra sobre todo en el llano, (pampa húmeda, van quedando pocos, ya que casi no quedan animales en los campos.....debido a que en ellos siembran soja y a los animales los tienen en feedlot o engorde a corral.

El espinazo del diablo

Imagen
Por la ruta 9 en la provincia de Jujuy, llegando a Tres Cruces, desde sur a norte, encontramos estas hermosas y coloridas montañas.... . . La naturaleza ha jugado aquí, he hizo formas que se parece al espinazo del diablo, tal vez también se lo llama así porque los vientos y la poca lluvia hacen del paisaje un lugar agreste y que son pocos los que se animan a vivir por aquí… . . . La acumulación de sedimento cuando se formo el mundo quedo así.... . . . . Aventureros de todo el mundo pasan por estos lados olvidados, pero hermosos...... . . . Ver El espinazo del diablo en un mapa ampliado . .

"La cuesta del Obispo"

Imagen
Dejamos atrás al nevado de Cachi y vamos rumbo a la capital de la provincia de Salta........ Pasamos por el parque de los Cardones, hay una leyenda que dice cuando llegaron los Españoles y los vieron pensaron que eran soldados.......  Aquí la Recta de Tin-Tin, esta a unos 3000 msnm, fue realizada por los nativos, se valieron de fogatas para hacerla recta, data del período Incaico (1480-1535), era parte del camino del INCA.....Cuando me entero de algo así, me pongo del lado primitivo y me despojo de lo que leí en la escuela y trato de sentir lo que ellos sintieron, por ejemplo haciendo esta recta..... Y al fin llegamos a la cuesta del obispo y de allí se veía el camino zigzagueante.......... Se llama así, "La cuesta del Obispo", porque en el año 1622, el Obispo de Tucumán, monseñor Dr. Julian de Cortázar, debió pernoctar incómodamente en el lugar..... ...