Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta fauna

Candela, el carpincho famoso de Pehuajó y su entorno

Imagen
Los carpinchos más fotografiados:  Candela y su novio  A candela le trajeron un novio y aquí filme  Su primer pelea 👉👉👉... https://youtube.com/shorts/M3nDCIzSedA?feature=share .......

Península Valdés

Imagen
La  península Valdés  es un accidente costero sobre el  mar Argentino ,  Provincia del Chubut ,  es parte de los siete  Patrimonios de la Humanidad  declarado por la  Unesco  en Argentina. Presenta una porción de tierra de contorno casi triangular unida al continente por el  istmo Carlos Ameghino . Su centro geográfico se ubica hacia las coordenadas:  42°31′S   63°55′O . Podes quedarte en PUERTO PIRAMIDE, tenes todo lo necesario para la familia.........es un parque protegido y como tal, tenes que pagar una entrada, por persona, la tarifa es según de donde sos. Es una villa muy pequeña y muy pintoresca, tiene dos bajadas al mar, donde te embarcas para ver las ballenas francas australes y podes ínteractuar con ellas. En esta foto se notan bien las dos bajadas al mar. En este mapa podemos ver los distintos puntos a recorrer la península, son unos 270 km. de buenos caminos d...

"Viajando por la Quebrada de Humahuaca III"

Imagen
Hoy te vamos a mostrar la fauna de la Quebrada de Humahuaca, acompañados de la mano de Paula , como lo venimos haciendo desde hace tres post..... el Pasacanero o Comesebo Andino (Phrygilus gayi) come el fruto del cardón y ayuda con la dispersión de sus semillas... . Y bastante más pequeña que la Cotorra Común, encontramos a la Catita Serrana Grande, típica de esta zona de quebradas y sierras. Se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas, con el estatus de preocupación menor. . . Sobre un cardón observamos a una Calandria Castaña (Mimus dorsalis) con el alimento (insectos y larvas) que ha capturado para sus pichones. . . Algunas de las aves que mostramos son endémicas, es decir, sólo aquí se las encuentra, mientras otras existen también en otros lugares Si viajan a Jujuy no pueden dejar de admirar al Cóndor Andino que, aprovechando las corrientes de aire caliente que se dan a más de 4000 m.s.n.m. planea con las plumas de la punta de las alas separadas como si fueran dedos, casi...

"Ñandú común"

Imagen
Hay un poco de neblina, en el paisaje de la llanura de nuestra pampa húmeda, pero igual podemos ver claramente allá a lo lejos tres hermosos ejemplares de ñandúes, ahora están entre alambrados... . . Es un ave, (el más grande de América) que no hace mucho tiempo corría libremente por la llanura de toda Sudamérica y es de la familia del avestruz Africana.... “Ñandú" deriva del guaraní, que significa "araña", debe ser por su plumaje, es el macho quien hace el nido donde varias hembras pones sus huevos en él y es el macho quien se queda a incubarlos… . . ...y así se ven las flores silvestres en este verano que se va... . .

"Las Golondrinas"

Imagen
Volverán Las Oscuras Golondrinas - Alberto Cortez Las golondrinas son incansables viajeras, (un poco más que Común), en otoño se van buscando abundancia de alimentos y cada primavera regresan a sus lugares de rencuentro para procrear. Pueden recorrer unos 12.000 Km. en cada viaje, con una velocidad promedio de 60km/hs, recorriendo unos 200 km. por día. . . Unos de los puntos de encuentro es Villa Ventana, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ubicada a 17 Km. de Sierra de la Ventana, a unos 104 km. de Bahía Blanca y a unos 583 km. de Capital Federal. . En la primera quincena de octubre se festeja en esta localidad, la Fiesta Provincial de la Golondrina.......... Aproximadamente hay en todo el mundo unas 80 especies de golondrinas, 14 son las que podemos observar en argentina. . Este monumento a las golondrinas que en un principio estaban a la entrada de la comarca, hoy se encuentran en el museo. . . Las golondrinas han sido musas inspiradoras de muchos poetas………… . . Gustavo...

"LOS GANSOS"

Imagen
http://profile.imeem.com/z8MHpt/music/UrLmRuTo/charagua/ Dos veces al años, desde Tierra Fuego, hasta la provincia de Buenos Aires, los gansos blancos o Coscoroba coscoroba (se llaman así por los gritor que emiten). viajan una distancia aproximada de 1300 Km, cruzando la Patagonia............. llegando por CHILE hasta Santiago, también se lo ve en URUGUAY y sur de BRASIL. Es un ave muy hermosa siendo de un total color blanco puro con excepción de los extremos que son negros, (es pariente del cisne de cuello negro). El pico y las patas son de un rojo rosado brillante, los ornitólogos científicos están comenzando a encontrar que la gente común tenía razón en describirlo como Ganso. Detente a observar, cuando los veas volar en forma “V” invertida ................ Tal vez te interese saber porque vuelan en forma de “V”: La bandada aumenta el 71% de su vuelo. 1) Cuando compartimos una dirección en común , podemos llegar más fácil y más rápido. Si un ganso se sale de la formación, se da cuen...

"EL TERO"

Imagen
http://profile.imeem.com/hbbZyz/music/iHGoh47v/sin_principio_ni_final/ Para una amiga BLOGGERA, que es de chile, ahora por razones de trabajo vive en URUGUAY, y además compartimos el gusto sobre la PATAGONIA, para vos PAMELA ..........................................Foto tomada del perfil de PAMELA. El tero muy común en nuestro país. Su presencia es típica en las proximidades de lagunas o en el campo, tiene un plumaje hermoso y sus gritos son inconfundibles. Patas largas y las alas son del tamaño de su cuerpo, sus ojos son rojos al igual que su pico, de plumaje color blanco con mezcla de negro, gris y pardo, su cabeza presenta un corto pico rojo y en el extremo negro, un copete. Cuando camina por el piso hace como algunas "agachadas", como saludando. Su importancia para el Equilibrio Ecológico Para nosotros las personas de campo, LOS TEROS son muy importantes, porque cumplen un papel fundamental en el control de plagas agrícolas, representa para la agricultura una reserva ...