Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta puentes

"Puente colgante de Necochea"

Imagen
El río Quequén divide a dos ciudades, por un lado Necochea y del otro Quequén, siempre hay personas que juntan a las personas y por lo tanto los puentes son el eslabón para que esto ocurra... . . En 1929 se inauguró el puente colgante de Necochea, en ese momento existían cuatro en todo el mundo del mismo estilo.......es el símbolo de la ciudad... . . El puente colgante Hipólito Irigoyen, es un gigante de acero de unos 270 metros de largo, de 2000 toneladas, está colgado de 32 cables de acero. . . Seguro que ha sido testigo silencioso, de amores y desamores en todos estos años.... . Ver "Puente colgante de Necochea" en un mapa más grande .

"Puente de Duhau"

Imagen
Duhau es una estación de ferrocarril, pertenece al partido de Trenque Lauquen, los trenes hoy solo llegan hasta allí para llevarse el cereal…………… esta estación surge en 1910 por el proyecto de ampliación del Ferrocarril del Oeste de Pehuajó a Tres Lomas. . . Su nombre está vinculado al de la señora Candelaria F. de Duhau, propietaria del campo que rodea la Estación y es de esta gran extensión de tierras, que las vías sacan la producción… . . . Entre soja, maíz y girasoles a la distancia podemos divisar la gran mole de hierro con sus remaches, donde en un momento de su existencia dejaba pasar por debajo otras vías, otros trenes, otras personas, otros sueños............ . . Hoy me siento Meryl Streep en “Los puentes de Madison”.... . . Se llena mi corazón con las sensaciones del lugar, con el asombro de ver por primera vez, tan importante puente y tan olvidado, en el medio de la llanura pampeana... . . . . . Ver "Puente de Duhau" en un mapa más grande . .

"PUENTE en SIERRA de la VENTANA"

Imagen
http://profile.imeem.com/shUJpL/music/DOo1CtOn/por_los_caminos_del_sur/ Cada puente es poder comunicarse.Los pueblos entre si, vos conmigo, yo con vos, personas extraordinarias con personas comunes o viceversa. Puente ferroviario ubicado en la ciudad de SIERRA de la VENTANA, provincia de Buenos Aires. Un puente hermoso debe ser atemporal, no es el producto exclusivo de una moda, sino que sus líneas se generan para cubrir una serie de necesidades y así poder mantenerse en el tiempo. En ARGENTINA existen puentes cuyo atractivo turístico es inigualable. El más famoso de ellos se encuentra en un sector de La Puna, perteneciente a la Provincia de Salta, en el norte argentino. Este viaducto consiste en un enorme puente de vigas de hierro unidas por remaches, curvo y sin barandas, cuyo peso es de aproximadamente 1600 toneladas. Posee 70 metros de altura y más de 217 Km de longitud y está ubicado a más de 4200 metros de altura sobre el nivel del mar, por donde pasa “EL TREN de las NUBES ...

"EL TREN A LAS NUBES"

Imagen
http://www.goear.com/listen.php?v=3ebd049 Allá en lo alto podes sentirte un águila o un cóndor , cuando tocas las nubes con tus manos, ¿sabias que el águila es el único animal que enfrenta las tormentas??, todos los demás nos resguardamos........... No tenemos el tren bala, pero tenemos trenes históricos y muy visitados por nosotros y los extranjeros, como es el ramal C 14, más conocido para todos como “el tren de las nubes”. El nombre de "Tren de las nubes" se debe a la altura de sus vías que llegan a los 4.200 mts sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los trenes más altos del mundo. El trayecto que realiza El Tren a las Nubes, desde los 1187 m.s.n.m, de la ciudad de SALTA hasta los 4186 m.s.n.m. del viaducto La Polvorilla es de 434 Km. Distancia que demanda alrededor de 14 horas y 45 minutos en ir y volver, en un viaje lento con una velocidad promedio de 32,1 Km. Diez vagones calefacciónados y una locomotora con servicio de primera, conducen a 512 pe...