En la provincia de La Pampa, Argentina, viajando por la ruta 154, vimos un cartel que decía "Salinas negras" y decidimos entrar, recorrimos unos 12 km. y este es el camino....
...y llegamos a la salina "Don Tomas donde nos explicación que las llaman negras, por la gran cantidad de tierra que se junta en la sal y luego de lavarla, queda blanca como la conocemos...
La sal es la única
«roca» comestible para el ser humano, su uso está generalizado en todas las gastronomías del mundo.
Aquí vemos la laguna donde se cultiva la sal, la sacan con maquinas y camiones volcadores y hacen parvas....
Aquí vemos las parvas de sal sacadas hace algún tiempo, para poder cultivar la sal, tienen que esperar que llueva, se evapore el agua y así sacarla, tantas veces lleva en el año, hacen el mismo trabajo, puede ser dos o tres veces...
La etimología de la palabra sal es un ejemplo claro de la
importancia que tuvo la sal en la antigüedad. Por ejemplo el término salario en castellano, es
derivado del latín salarium, que a su vez
proviene de “sal” y tiene origen en la cantidad de sal que se le daba a un
trabajador
Aquí la sal lavada donde la cargan a granel.....
.
Ver Salinas negras en un mapa ampliado
.
17 comentarios:
La sal de la vida.
Qué bueno volver a visitarte, tus publicaciones están llenas de la magia que contagian los lugares que nos muestras.
Un abrazo.
Si y nos resulta una desgracia tener que comer sin sal por tener la tensión alta...
Besos y salud
Interesante la entrada de hoy Se dice que si se te cae la sal trae mala suerte, pero si tiras un jarro de agua por la ventana se la lleva la primera persona que por allí pasa. Yo suelo hacer eso si alguna vez se me cae la sal
Un barazo
Qué raro, estoy seguro que te comenté el otro día.
Te decía que a menos de 1km de mi casa hay una salina. Había muchas por acá pero se fueron cerrando poco a poco y han quedado las grandes. El sistema es el siguiente: Cuando sube la marea el agua llena los canales que han construido en la ribera. Cuando están llenos cierran la compuerta para que el agua no se vaya cuando baje la marea y la dejan al sol hasta que se evapora al cabo de unos meses. Entonces recogen la sal. Antes se hacía a mano y daba trabajo a cientos de personas; pero ahora son las máquinas y con media docena de trabajadores es suficiente. Muy interesante tu entrada.No te olvido,Comun. Besos
QUE BUENO...
LO CONOZCO EN AVEIRO PORTUGAL.
TIENEN SALINAS .
CHAUCITO
Tras tanta sal, necesito algo dulce para contrarrestar.
Un abrazo.
Un interesante reportaje. Me imagino que esas salinas serían como las de mi vecina "San Fernando" pero más amplias.
Saludos cordiales.
Me he quedado salado.
Muy buen y divertido blog! ENHORABUENA!
Te invito que visites el mío: http://luciavitali.blogspot.com
Una muy curiosa e interesante entrada.
Las salinas de la tierra estan ahi.
Y la sal de la vida esta al alcance de todos y pocos la alcanzan...
Dejo mi pensar y os invito a pensares...sobre las salinas de la tierra y las salinas propias.
Excelente post!
Felicitaciones por tu pluma siempre connarrativas pensantes.
Al vuelo de la mariposa blanca dejo mi huella e invito a pasar por mis blogs a fin que retires los premios y regalos dejados en ellos.
Mis Blogs
www.walktohorizon.blogapot.com
www.panconsusurros.blogspot.com
www.cuerposanoalmacalma.blogspot.com
www.cosechadesentires.blogspot.com
www.lasrecetasdelaabuelamtilde.blogspot.com
www.newartdeco.blogspot.com
Un abrazo a puro sentir y un mate amigo
Tuya
María del Carmen García Lombardía
Qué interesante! Parece árido y debe ser un trabajo bastante duro. Besos.
Tengo la oportunidad de ir muy seguido a La Pampa y el paso por las Salinas negras y "Salinas Don Tomas" es obligado. La provincia me encanta porque me siento como en casa además que ofrece varias opciones turísticas para descansar y tomar contacto con la naturaleza. La última vez fui con mi familia y contratamos todo por Internet e inclusive nos resultó más económico, chequeando páginas como http://www.trivago.com.ar/la-pampa-93131 , http://www.tripadvisor.com.ar/Hotels-g312836-Province_of_La_Pampa_Patagonia-Hotels.html y , www.comoviajo.com. Muy buenas las fotos también, saludos!
Me gustó mucho la entrada. Yo estoy empezando a escribir ahora, ¿te pasas y me dices que te parecen mis textos? http://cuandoelcorazondejedelatir.blogspot.com.es/
Muy buena entrada.
cuantos viajes a la salina, cuantos recuerdo hermosos. todavía recuerdo cada uno de los llaveros colgados en la balanza y para el que no conoce lo recomiendo, tuve la posibilidad aunque creí que era una desgracia llegue un día de cosecha fue una de las mejores noches en el sur... asado vino y guitarra
cuantos viajes a la salina, cuantos recuerdo hermosos. todavía recuerdo cada uno de los llaveros colgados en la balanza y para el que no conoce lo recomiendo, tuve la posibilidad aunque creí que era una desgracia llegue un día de cosecha fue una de las mejores noches en el sur... asado vino y guitarra
Publicar un comentario