![]()
Antiguamente los pueblos andinos, retribuían algo de lo que la pachamama (madre-tierra) les daba, era todo un ritual, ponían dentro de las apachetas hojas de coca, parte de lo cultivado, hasta un feto de llama, para que nunca les faltara nada.................................................................................
.
.
.
Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama. A través de los migrantes, se ha hecho conocida en otros lugares, y se ha expandido a numerosas ciudades y a Buenos Aires, por este motivo se puede ver ocasionalmente a personas que vuelca un poco del vino o la cerveza que está por beber diciendo "antes para la pacha".
.................................................................................................................
Ver "Apachetas" en un mapa ampliado
Comentarios
El lugar que nos muestras es encantador.
Las hojas de coca también se usan aquí en Cuzco, antiguamente para el chactado y para darle fuerza y energía a los INCAS.
Hermoso lugar!
Quería invitarte para ver si las dos nos intercambiamos alguna artesanía típica de nuestra zona. Ahora vivo en la selva, sería cuestión de coordinar y yo sin ningún problema y con tu dirección te lo enviaría.
Piénsalo y me dices.
Besitos y abrazotes desde Perú!
Besos y salud
Saludos desde Tandil
Un "Gran Abrazo" desde Tandil
Hétor (il Franchese)
He aprendido algo sobre "Apachetas"
Este mundo de los blog es apasionate. Pues a la vez que nos comunicamos aprendemos de todos los blogueros cosas interesantes y curiosas.
Un beso.
Saludos
David
Pd: Visita mi nuevo blog http://observandocine.com
Saludos
Me gusta mucho tu blg que tiene poco de común...
Abrazos Mirta y lindo fin de semana,