.
Estas construcciones y sus puertas se conservan intactas desde la segunda mitad del siglo XVIII, en el noroeste de Argentina.
.
.
A cada lado se construían pilastas y a veces tenían salientes y estos salientes fueron prohibidos y en Buenos Aires los arrancaron, la última de estas puertas la sacaron en 1947 y se encontraba en las calles Defensa y San Juan, si queres verlas tenes que ir al norte y se mantienen sin ningún saliente…
.
.
Apelo a la buena cultura de mis lectores, que por favor aporten lo que sepan de estas puertas y los mencionare en la entrada y juntos haremos un buen post y agradeceremos a quienes conservan nuestra historia y la de España, G.R.A.C.I.A.S.
.
Ver Cachi en un mapa ampliado
.
10 comentarios:
Mi blog está dedicado a las puertas, en especial a las de La Rioja en España, he fotografiado miles de puertas, pero ninguna como éstas. Me parecen muy originales e interesantes.
Saludos Paca
maravillosas imagenes con informacion desconocida para mi, te sigo, besos
Que genial, no las había visto nunca, no tenia ni idea de ese estilo, gracias.
Besos y salud
Hermosas puertas!!! Muchas felicidades para vos también!! Gracias por tus palabras!!! Besos!!!
Originales puertas.
Pues no las había visto nunca así, y te agradezco una vez más que nos hayas ilustrado. Un beso fuerte, Mirta.
P.D. La pregunta que me haces en mi blog sobre la denominación de "gallego" a todo español que llegue a Argentina se debe a que a causa de la Guerra Civil se fueron de miles de gallegos a Hispanoamérica. Si pones la pregunta en Google te salen cientos de respuestas, pero todas coinciden en lo básico con lo que te digo.
Que bueno, nunca había visto una spuertas como estás, un placer visitarte en tu blog y aprender cosas nuevas. Un abrazo para ti
Curiosas puertas. ¿Pero tienen alguna funcionalidad especial además de quizás estética?
¡Me gustan tales puertas...!
Esto son puertas y lo demàs son tonterìas, sì senor!!!
Sara M.
Publicar un comentario